Esta semana Nico y yo hemos decidido cerrar nuestra última publicación sobre los tipos de embarcación de banco fijo con la trainera.
¿Sabeis lo que es? ¡Pues seguid leyendo!
Una trainera es, originalmente, una embarcación propia de la costa cantábrica española, impulsada a remo y a veces a vela.
Antiguamente estaba dedicada a la pesca, pero hoy en día está dedicada al deporte de regatas a remo.
Su nombre deriva de la palabra "traína" o "traíña", que es una red de malla muy tupida utilizada para las capturas.
Las traineras son un claro ejemplo de cómo el uso de un instrumento de trabajo va desapareciendo con el paso del tiempo, dando lugar a la competición y al juego, pasando a ser hoy en día una embarcación deportiva de remo de banco fijo con una estricta reglamentación en cuanto a peso, dimensiones, etc.
Actualmente, el material usado es la fibra de carbono para realizar embarcaciones con técnicas de aeronáutica.
Una tripulación de trainera está compuesta por 13 remeros más un patrón. Los remeros están distribuidos en seis filas de 2 remeros más el remero de proa, que va solo en su bancada anterior. En cada bancada, excepto en proa, un remero rema por babor y otro por estribor, haciéndolo «de espaldas», es decir, mirando hacia popa. El patrón, que comúnmente va de pie en la popa mirando a proa.
Para terminar decir que participan principalmente en las regatas de traineras, clubes representantes de toda la costa norte cantábrica: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y País Vasco Francés.

¡Muy buena entrada! Seguid así. Se nota que controlas del tema, nos veremos en la próxima regata. ¡Un saludo!
ResponderEliminar