El batel es típico del norte de España, el litoral Cantábrico y las rías Gallegas.
Esta embarcación tiene un peso aproximado de 70 kg, una manga de 0.975 m un puntal en proa de 0.56 m, un puntal en popa de 0.47 m y una eslora de 7 m.
Está conformada por 4 remeros y un patrón; los remeros son los encargados de hacer que el bote desplace a través de las palas, de las que hablaremos en entradas posteriores, perteneciéndole a cada remero una pala, 2 por babor y 2 por estribor. En cuanto al patrón, decir que es el encargado del rumbo del batel y, de su estabilidad y su manejabilidad, ejerciendo maniobras de cambio de dirección (viradas) cuando sea necesario.
Además, merece la pena destacar la formación de los remeros en el bote, la forma en la que están estructurados:
Está conformada por 4 remeros y un patrón; los remeros son los encargados de hacer que el bote desplace a través de las palas, de las que hablaremos en entradas posteriores, perteneciéndole a cada remero una pala, 2 por babor y 2 por estribor. En cuanto al patrón, decir que es el encargado del rumbo del batel y, de su estabilidad y su manejabilidad, ejerciendo maniobras de cambio de dirección (viradas) cuando sea necesario.
Además, merece la pena destacar la formación de los remeros en el bote, la forma en la que están estructurados:
- Antiguamente solo cabía una forma en uso: el boga, babor 1(el primer remero empezando por la popa), el estribor 1, el babor 2 y el estribor 2 o proa.
- Actualmente el remo es más competitivo que antiguamente,ya que tenía un valor un poco más tradicional; por lo tanto la velocidad de la embarcación en cuestión es más importante y da lugar a diferentes estudios para conseguir el máximo rendimiento, dando lugar a nuevas alineaciones, como puede ser: "la italiana" (boga, estribor 1 y 2 juntos y babor 2 a modo de proa) o "la italiana invertida" (estribor 1 como boga, los dos babores juntos y el estribor 2 de proa) así como también la que se usaba antiguamente. Esta nueva estructuración tiene como objetivo centrar el punto o eje de fuerza.
Con este barco pueden competir todo tipo de categorías,desde infantiles hasta sénior, tanto masculinos como femeninos. Cabe señalar además una nueva forma de organizar las categorías existentes, dicha forma se implantará a partir de la temporada 2016/17 y se compondrá de esta actualización:
- La categoría infantil masculino y la categoría promesa (equivalente a infantil masculino) se subdividirá, incorporando la categoría alevín, dada la clara diferencia de edad existente entre un alevín y un infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario