Translate

viernes, 11 de noviembre de 2016

Tipos de embarcaciones de banco fijo, la trainerilla.

Hoy les vamos a hablar de un barco especial, quizás el más complicado y el más fugaz.

Cuando hablamos de la trainerilla estamos hablando quizás del barco de banco fijo más complicado, inestable, rápido y satisfactorio, es decir:


  • Respecto al batel, presenta una estructura similar, sin embargo presenta muchas más dificultades que éste, siendo para mi, en calidad de remero, el barco más intratable.
  • En cuanto a su inestabilidad, decir que está relacionada con el nivel de complicación, y es en lo que más influye, ya que es casi tan largo como una trainera, que es el bote más largo, y tan ancho como el batel, lo que solo puede dar lugar a complicaciones.
  • Sin embargo, y juntando las características de rapidez y satisfacción, es el barco, al menos en mi opinión y en la de muchos más remeros, más apasionante, porque te proporciona una de las mayores velocidades puntas, comparándose en momento de la regata a la trainera y con muchos menos hombres a bordo, lo cual origina una situación de confianza y poderío para el remero.
La trainerilla se compone al igual que el batel de un patrón, variando solamente en la cantidad de personal, aumentando el número a 6 remeros, además de incorporar una pica obligatoria, al contrario que el batel, para hacer las viradas, ya que es un barco demasiado grande como para realizar la maniobra en un espacio de tiempo corto sin ayuda.

Como blog de notas, cabe destacar como peor característica su brevedad, ya que muchos clubs no la suelen tocar con frecuencia porque el tiempo de competición de esta embarcación es tan corto que se puede considerar de transición entre la temporada de bateles y la de la trainera. Por lo tanto un barco tan complicado como éste en una temporada tan corta...desanima.
Sin embargo, y como justificante a la complicación ya citada, muchos entrenadores son los que dicen que si un bloque de remeros tiene dominada la trainerilla tendrá más facilidades a la hora de doblegar la trainera, siendo la primer en ocasiones complementaria de a segunda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario