Translate

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Regatas eliminatorias; Campeonato territorial, gallego y de España.

En esta segunda entrada semanal les hablaremos de las diferentes competiciones eliminatorias existentes.

En un marco general, podemos destacar las regatas eliminatorias como las más importantes, además de otra regata en concreto de la que hablaremos en la última entrada de esta semana.

Continuando el tema, decir que vamos a clasificar estas regatas en un orden ascendente, de menor a mayor ya que, como son eliminatorias van unidas, y si no pasas los requisitos para una no alcanzarás la siguiente.


  1. En primer lugar debes de tener una tripulación para sacar al agua en el Campeonato Territorial. Además, esta prueba dura dos días, normalmente el Sábado por la tarde y el Domingo por la mañana, dependiendo de las mareas. El Sábado por la tarde es necesario quedar al menos entre los 5 primeros para clasificarse para el Domingo, y una vez allí, en la final, se clasifican para el Campeonato Gallego aquellos participantes que logren como mínimo un 4º puesto, además de la posibilidad de podio de los primeros, segundos y terceros, optando a una posible bandera.
  2. Una vez pasada la primera prueba, te presentas en el Campeonato Gallego (aclarar además que hablamos de éste porque yo soy gallego, es el Campeonato Autonómico). Esta fase también incorpora los mismos días que la prueba anterior, solo que es una prueba más avanzada, lo que implica un aumento de nivel entre las embarcaciones y una mayor dificultad para pasar a la última prueba. Sin embargo la clasificación es diferente, y bastante liosa en este caso, ya que se sucederán dos tandas de botes, y se clasificarán en ella los dos primeros de cada tanda y se disputará al mejor tiempo del tercero, dando un resultado final de 5 embarcaciones para el Domingo, donde se clasificaran, esta vez más tradicionalmente, los 3 primeros de la competición.
  3. Por último llegamos a la final de las competiciones, el Campeonato de España, donde hay un nivel extremo y solo se clasifican los mejores equipos de la nación más algunos rezagados que entran por "rebote", es decir, porque los equipos verdaderamente clasificados renunciaron a dicha competición, por lo que entran los equipos anteriores y de menos nivel. Aclarado esto, se escoge el mismo procedimiento que en el Campeonato Autonómico pero, una vez en a final, en concreto el ganador, consigue la bandera del Campeonato de España, una de las banderas más prestigiosas y valiosas y más codiciadas por muchos clubs.



No hay comentarios:

Publicar un comentario